




Y mira este video:
Y mira este video:
Les dejo algunas fotos:
Es un prototipo de 5 puertas con el clásico estilo deportivo de un sedan con escotilla posterior, configuración que por cierto es muy popular en Europa. Con este vehiculo de concepto, Mitsubishi nos da un adelanto de lo que serán los automóviles del segmento C, ensamblados en su nueva plataforma. La carrocería de este vehiculo nos hace saber claramente cual será el lenguaje de diseño que la marca piensa utilizar en el futuro inmediato..
Entre las características distintivas encontramos sus líneas deportivas en las que se destaca su forma frontal, en la cual se le da gran relevancia al emblema de los 3 diamantes. Otro detalle que es digno de destacarse, son las proporciones de la carrocería que permite expresar cabalmente el concepto que motivo la creación de este vehículo.
Algunas de sus caracteristicas mas destacadas
ACD (Diferencial Central Activo): el diferencial central activo viene equipado con un sistema de embrague de varios platos y accionamiento hidráulico controlado electrónicamente. La unidad electrónica de control calcula y optimiza el momento ideal en que debe acoplarse los engranes para diferentes condiciones de manejo, regulando la acción limitada del diferencial entre su condición libre y acoplada. El resultado de esta tecnología es que mejora la respuesta de la dirección, además de ofrecer una mayor tracción.
El ACD, tiene tres modalidades de funcionamiento: asfalto, grava y nieve. Esto permite ofrecer una más rápida respuesta de control de acuerdo con el cambio en la superficie de rodaje. Se utiliza una sola unidad para operar de manera integral, tanto el control activo de cabeceo como el diferencia central activo.
Super AYC
Control Activo de Cabeceo: Vamos a comenzar diciendo que el cabeceo es un termino que se refiere a la inclinación de la nariz hacia el frente (cuando el auto tiende a hundir la nariz debido a la frenada), o cuando esta se levanta por efecto de la aceleración. Estos elementos se producen por la combinación de dos fuerzas, de igual dirección perpendiculares al piso, pero de sentido contrario (una hacia arriba y otra hacia abajo). A esas dos fuerzas actuando al mismo tiempo y en sentido contrario se le conoce como PAR MOTOR.
El control activo de cabeceo de Mitsubishi, se vale de un mecanismo de transferencia del par motor en el diferencial posterior. El sistema queda bajo el control de la unidad central de control (que puede ser parte de la computadora de abordo o una pieza independiente). El sistema funciona para mejorar el desempeño al tomar una vuelta, al transferir el par motor entre las dos ruedas posteriores, según lo exijan las condiciones de manejo, y de esta forma controlar el par de fuerzas que inducen a la carrocería del automóvil a producir el movimiento de cabeceo.
El hecho de utilizar una sola unidad de control eléctrico para operar el super AYC integrado con el ACD, se traduce en la practica a un funcionamiento mucho mejor del que uno esperaría con ambos componentes operando por separado, es decir cada uno operando por un controlador independiente.
Frenos ABS configuración deportiva
La unidad de control eléctrica del sistema, utiliza la información que le manda el censor del ángulo de viraje, que no solamente detecta las maniobras en la dirección, sino también la fuerza lateral G, en combinación con la fuerza que le mandan los censores de velocidad del vehiculo, para calcular la presión que se debe aplicar a cada una de las 4 ruedas independientemente.
Esto significa que al frenar, la dirección del auto responde mejor. El sistema electrónico de distribución de fuerza de frenada de Mitsubishi (EBD), es una parte integral del sistema de frenado antibloqueo, y sirve para asignar la fuerza de frenada optima entre las ruedas posteriores y delanteras.
Al aumentar la fuerza que se aplica a las ruedas posteriores hasta acercarse al limite de funcionamiento, el sistema electrónico de distribución de la fuerza de frenada, reduce la carga que soporta las ruedas delanteras, y de esta forma se reducen la tendencia de los frenos a fallar, bajo condiciones extremas. El sistema también compensa los cambios en la superficie y las condiciones de carga que soporta e vehiculo de manera que el auto frene de forma consistente y predecible en todo momento, y además lo haga como se espera en un automóvil de alto rendimiento.
Si un automóvil tiene problemas al encender, cuando el arranque del auto no es efectivo y este tiene mas de 8 años, los expertos recomiendan hacerle un examen para detectar su enfermedad..
El auto requiere un mantenimiento de cada una de sus partes, debido a que con los años de uso las piezas se desgastan y necesitan ser cambiadas. Es aquí donde sale a relucir la palabra “overhaul”, que consiste en la reconstrucción completa de un motor, y que en nuestro medio quiere decir, dejarlo como nuevo.
Según el diccionario de la ¿universidad de Pricenton “Overhaul” significa: Completa revisión y restauración de un bien hasta llevarlo a una condición aceptable.
Pero, cuando el auto lo necesita?. La respuesta es sencilla y puede ser palpable: el consumo de aceite no es el mismo, el motor pierde potencia y visualmente se aprecia humo en el sistema de escape, en los carros de gasolina el ruido interno en el motor es persistente.
El cambio de piezas depende del tipo de motor, si es de gasolina o diesel. Las piezas comunes de desgaste so los pistones, anillos, casquillos, cigüeñal, bombas de aceite y de agua, sellos de válvula y motor (depende de cómo se encuentren las piezas) .
El promedio de vida de un motor es de 200,000 a 300,000 kilómetros y depende en gran medida del dueño del automóvil, ya que este es el responsable de darle el mantenimiento a tiempo.
Hay motores diesel que podrían llegar a 1 millos de kilómetros con mucho cuidado, autos de gasolina que llegan a los 500,000 kilómetros y un auto con mal servicio no llega ni a los 100,000 km.
De acuerdo a los expertos hay autos que su periodo de vida solo ha llegado a los 40,000 km debido a múltiples causas: falta del cambio de aceite, lo que provoca que se queme el motor.
Todo depende del clima en el cual te encuentres, si estas en un clima muy frío puede que la vida del motor se extienda ya que el frío ayuda y evita el sobrecalentamiento del motor. Pero si estas en un clima muy calido y tropical puede que el periodo de vida de tu auto sea mucho mas corto.
Recomendaciones
Cuando hay desgaste de anillos, el consumo de aceite es tan grande que va a parecer que estuviera fumigando. El motor pierde compresión y llega el momento en que no arranca.
También la fata de lubricación o mal cambio de aceite hace que se tranque la bomba de aceite y se atasque el motor, causando el daño completo al motor, el cigüeñal y las vielas.
Aún no hay fecha confirmada para la llegada del nuevo Audi A4 Avant 2009 la Estados Unidos. Antes de que eso ocurra, MyAutomovil.com te trae el primer test drive del sofisticado wagon de la marca alemana. La nueva variante viene dotado de un completo abanico de soluciones funcionales, amen del restyling al que ha sido sometido. En cuanto a la mecánica, en nuestro mercado habrá sólo una motorización: un 2.0 TFSI, frente a las nueve variantes con que cuenta en Europa..
Presentado en el Auto Show de Ginebra, el renovado Audi A4 Avant es una de las grandes apuestas de Audi en el segmento de los familiares. Con gran éxito comercial en algunas mercados europeos como el alemán o el italiano, donde representa el 75 por ciento de las ventas de la gama A4, en el nuestro, todavía no ha logrado repetir los resultados obtenidos más allá del Atlántico. Buena muestra de ello, es que mientras en Europa, y en función de los países, habrá hasta disponibilidad de 9 motorizaciones, 4 de ellas ya a la venta., entre Diesel y gasolina, aquí, en Estados Unidos, nos tendremos que conformar con la versión 2.0 TFSI de cuatro cilindros, de la que, probablemente, llegará en dos niveles de potencia:180 y 211 HP. Desaparece, por tanto, la versión 3.2 FSI de la gama, una lástima teniendo en cuenta las prestaciones que el potente motor, asociado a la tracción Quattro ofreció durante la prueba dinámica del Audi A4.
No pudimos probar las variantes 2.0 TFSI, porque, como decimos, ni siquiera han llegado aún a Europa, pero unas primeras impresiones a bordo del nuevo A4 Avant sí que nos pudimos llevar, aunque fuese en motores que aquí no se van a vender.
Lo más interesante, sin duda alguna, fue comprobar el funcionamiento de algunas de las tecnologías que Audi ha decidido incorporar a la gama. En primer lugar, los amortiguadores con control electrónico, que varían su tarado según las informaciones de catorce sensores que efectúan un control individual de cada rueda mil veces por segundo. Estos amortiguadores van en conjunto con unos muelles rebajados, lo que recorta la distancia al suelo en 20 mm y vuelve al coche sumamente efectivo y de respuesta inmediata.
Otro detalle llamativo es el denominado “drive select”. Se trata de un sistema opcional que, mediante la presión sobre un botón ubicado en la consola central, permite al conductor elegir la conducta del coche en tres dispositivos básicos: la respuesta del motor, la dirección y la amortiguación. Tres modos de manejo, confort, auto y dinamic, actúan sobre la gestión electrónica y modifican la conducta del coche, haciéndola deportiva (modo dinamic) o más confortable (confort), pasando por un estado intermedio (auto). Algunos versiones dispondrán de un cuarto modo, mediante el que podrán personalizar los parametros anteriormente mencionados. De este modo podríamos tener una dirección y amortiguación deportivas, combinada con un motor de respuesta lenta, o viceversa.
Obviamente este dispositivo es en sí un conjunto de otros dispositivos que permiten cambiar el modo de manejo al gusto del conductor. Así, por ejemplo, nos ha llamado la atención la denominada dirección dinámica de Audi, un sistema que cambia la desmultiplicación de la dirección de manera continua, en función de la velocidad y de la selección del modo de conducción realizada por el conductor. Así, al aparcar sólo son necesarias dos vueltas de volante para llevar las ruedas de extremo a extremo de giro mientras que a alta velocidad, una cierta “imprecisión” central facilita el mantenimiento de la trayectoria recta. Entre estos extremos hay una actuación intermedia, con variación de asistencia y rapidez en función de la velocidad. Por ultimo, es capaz de controlar automáticamente los deslizamientos del coche en situaciones límite con pequeños movimientos del volante.
Existen otras tecnologías que hacen de este A4 Avant uno de los Wagons más sofisticados del mundo. El control crucero con sistema de radar incorporado para mantener la distancia con los vehículos que nos preceden o el sistema de alerta para evitar cambios de carril involuntarios son dos ejemplos.
Diseño y funcionalidadLos otros dos pilares sobre los que Audi A4 Avant ha edificado la versión 2009 son el diseño, tanto externo como interno, y la versatilidad. Y es que el A4 Avant es un auto atractivo y práctico a partes iguales, buena muestra de que la imagen llamativa no está reñida con la funcionalidad.
El Audi A4 Avant ha sido desarrollado individualmente y con un timing diferente al del sedán 2009, presentado un poco antes, y con quien comparte plataforma. Buena muestra de ello es el trabajo realizado sobre el peso y la aerodinámica. Gracias al uso de aceros de alta resistencia y bajo peso, es más ligero que el A4 Avant 2008 –casi un nueve por ciento- y rígido. La eficacia aerodinámica también se ha potenciado, al rebajarse el Cx hasta 0,31 en las versiones menos potentes, cifra que se eleva en una centésima cuando de las más potentes hablamos.
Asimismo, es 4.7 pulgadas más largo y tiene 6,7 pulgadas más de distancia entre ejes, algo que repercute en un amplio maletero de 490 litros, ampliable hasta los 1430 con el asiento totalmente abatido. Gracias a la posibilidad de graduar en proporciones 40:60 el asiento, el abanico de espacio para carga es muy amplio, siempre dentro de los dos márgenes señalados. Y esto entronca directamente con la funcionalidad del modelo. No sólo cuenta con la opción de abatimiento de las plazas traseras, sino también con otras opciones bastante útiles para cumplir la función familiar encomendada a un vehículo de sus características. Así, el suelo reversible se convierte en cubierta para la carga y el portón posterior dispone de accionamiento electrohidráulico del portón posterior y de un sistema de retención de la carga para evitar su movimiento.
El interior del habitáculo contiene toda la carga de calidad visual que Audi acostumbra a imponer en sus modelos, en estos momentos superior al que sus rivales del segmento, BMW y Mercedes, implantan en su Serie 3 y Clase C, respectivamente. Además de la buena presencia de los materiales, destaca la desaparición de la palanca del freno de mano, puesto que se generaliza el sistema electromecánico convertido en una tecla. También se anuncia que el sistema de climatización es nuevo, con un incremento de un diez por ciento en su capacidad de enfriamiento, operando un 20 por ciento más eficientemente que el anterior, lo que equivale a un ahorro de 0,2 l/100 en el consumo de combustible.
Audi aún no ha confirmado ni los precios ni la fecha de comercialización en Estados Unidos del nuevo Audi A4 Avant 2009.
Enter your email address below to subscribe to our newsletter.